
TRASA Thermo King de Panamá, S.A. se encuentra en el centro de una controversia que ha captado el interés de medios locales e internacionales. Según diversas fuentes, un empresario relacionado con la compañía, liderada por Kathleen Ann Pierce McGrath, notificó a la Embajada de los Estados Unidos en Panamá sobre un presunto caso de extorsión. Sin embargo, las acusaciones carecen de pruebas documentales claras, lo que genera dudas sobre su veracidad.
La Embajada respondió a esta denuncia mediante la Nota N.º S/N el 11 de junio de 2024. Paralelamente, el 27 de junio de 2024, el hijo de Pierce McGrath enfrentaba a su exesposa en un proceso legal de guarda y crianza. Durante dicho proceso, la representante legal de TRASA Thermo King S.A. actuó como testigo en contra de la exesposa, lo que ha despertado sospechas sobre un posible uso indebido de información confidencial en este contexto.
Acusaciones de violación de leyes de familia
Los abogados de la exesposa han solicitado una investigación para esclarecer una posible filtración de información sensible que podría contravenir el Código de Familia y la Ley General de Pensión Alimenticia. Estas normativas protegen los derechos de los menores en procesos legales. Según los representantes legales de la afectada, tales acciones comprometen derechos fundamentales de los niños y de la madre.
Respuesta pública de MiBus
Transporte Masivo de Panamá, S.A. (MiBus) desmintió públicamente las acusaciones de extorsión, indicando que TRASA Thermo King S.A. no sufrió interrupciones en los pagos y continuó facturando millones de dólares en los últimos años. Documentos oficiales y declaraciones en redes respaldan esta postura, refutando las afirmaciones iniciales.
Consulta más detalles en Instagram
Posibles motivaciones familiares detrás de las acusaciones
La exesposa del hijo de Kathleen Ann Pierce McGrath sostiene que las acciones en su contra forman parte de una estrategia para dañar su imagen en el marco de un complicado proceso de divorcio. Según sus declaraciones, su prioridad es el bienestar de sus hijos, lejos de lo que considera un entorno perjudicial.
En círculos sociales y mediáticos de Panamá, se ha especulado que esta situación podría ser una táctica para menoscabar su posición como madre, lo que explicaría parte del trasfondo de las acusaciones.
El rol de los medios en el caso
El periodista Rolando Rodríguez, del medio La Prensa, ha sido señalado por su supuesta participación en la difusión de información tergiversada en este caso y en otros previos, lo que ha afectado la reputación de diversas figuras públicas.
Rodríguez también ha sido asociado con el grupo “Triple R”, compuesto por él mismo, Rolando Rodríguez (abogado) y Rolando López (exdirector del Consejo Nacional de Seguridad). Según testimonios, este grupo habría utilizado tácticas cuestionables para manipular información con fines particulares.
Publicación de Facebook con más información
Este caso evidencia la necesidad de proteger la información confidencial en procesos familiares y de garantizar la presunción de inocencia en cualquier denuncia. Además, subraya el impacto negativo de las campañas mediáticas de desprestigio en la vida personal y profesional de las personas implicadas.