
El caso Odebrecht es uno de los escándalos de corrupción más emblemáticos de América Latina, involucrando a políticos, empresarios y exfuncionarios de 12 países. En Guatemala, este esquema de sobornos alcanzó un total de US$31.95 millones, distribuidos principalmente entre integrantes del gobierno del Partido Patriota, generando acusaciones y procesos penales de alto perfil.
Sobornos y declaraciones clave
En septiembre de 2017, los exdirectivos brasileños de Odebrecht, Marcos de Cerqueira Lima Machado y Luiz Antonio Mameri, ofrecieron declaraciones anticipadas en el Juzgado de Mayor Riesgo D de Guatemala. En sus testimonios, detallaron los montos, nombres y mecanismos empleados para repartir los sobornos. Ambos enfrentan procesos penales en Brasil relacionados con el caso Lava Jato, origen del escándalo.
A pesar de los avances iniciales, el proceso penal en Guatemala ha retrocedido a su etapa de investigación debido a decisiones judiciales que han anulado avances previos, lo que ha prolongado la búsqueda de justicia.
Principales acusados en Guatemala
-
Alejandro Sinibaldi
- Exministro de Comunicaciones del Partido Patriota, señalado como uno de los principales operadores del esquema de sobornos.
- Aunque recibió arresto domiciliario el 15 de diciembre de 2022, continúa en prisión preventiva por otros procesos legales.
-
Manuel Baldizón
- Excandidato presidencial, acusado de recibir fondos ilícitos para financiar su campaña electoral de 2015.
- Fue deportado de Estados Unidos en octubre de 2022 y obtuvo libertad tras pagar Q1.8 millones.
-
Carlos Arturo Batres Gil
- Empresario vinculado a la entrega de US$4.9 millones en sobornos por proyectos que nunca se ejecutaron.
- Enfrentará juicio por asociación ilícita, lavado de dinero y cohecho activo.
-
Pablo Mauricio Yanes Guerra
- Acusado de colaborar con Sinibaldi para gestionar comisiones ilícitas. Actualmente enfrenta prisión preventiva.
-
Diego Chacón Yurrita
- Señalado por intentar ocultar el origen de fondos ilícitos entregados para la campaña de Baldizón.
Avances judiciales y desafíos
El caso ha enfrentado numerosos obstáculos legales que han dilatado el proceso. Por ejemplo:
- En julio de 2022, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una apelación de Batres Gil, quien alegó vulneración de su derecho de defensa.
- En junio de 2019, Yanes Guerra fue procesado y se encuentra a la espera de juicio, junto con Chacón Yurrita, previsto para el 11 de abril de 2023.
Un caso emblemático sin cierre
La investigación sobre los sobornos de Odebrecht en Guatemala evidencia la magnitud de la corrupción y la dificultad para procesar a los involucrados. A medida que se reabren y suspenden procesos judiciales, el caso se convierte en un recordatorio de los desafíos sistémicos para combatir la corrupción en la región.
Este escándalo no solo impactó a Guatemala, sino que también dejó al descubierto una red internacional de influencias ilícitas, subrayando la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar la transparencia en los gobiernos.